Ponentes 2025

Te presentamos a todos los ponentes que participarán en la edición de este año.

Filtros
Reiniciar

Marta Blázquez

Presidenta de FACONAUTO

Perfil de Linkedin

www.faconauto.com

Marta Blázquez, la primera presidenta de Faconauto lleva vinculada más de veinte años al sector.

Licenciada en Derecho y MBA por el IE Business School, ha sido directora en las áreas de marketing, comunicación, ventas y retail en las diferentes entidades del Grupo PSA-Citroën y Banque PSA Finance. Previamente, fue jefa del equipo de ventas directas y departamento de marketing en Citibank y senior mánager en la consultora suiza Krauthammer International. En 2018, se incorporó a Faconauto, donde ocupó el puesto de vicepresidenta ejecutiva hasta ser nombrada presidenta en 2023.

Blázquez también es presidenta de Faconauto Woman, una iniciativa que impulsa y visibiliza a la mujer y el talento joven dentro del sector de la automoción y forma parte del ranking Top 100 de mujeres influyentes en España, recibiendo en 2021 el “Premio especial Motor Mujer Hoy al liderazgo”. Además, es miembro de la junta directiva de CEOE y del Comité Ejecutivo de CEPYME.

Además, forma parte de la junta directiva de la Asociación Española del Retail AER y es miembro del consejo asesor de la Sociedad de Estudios Económicos y Sociales (SBEES)

Enrico Letta

Ex primer ministro de Italia

Perfil de Linkedin

Enrico Letta, nacido en Pisa en 1966, es uno de los líderes políticos y académicos más destacados de Europa.

Con una destacada trayectoria como Ministro de Industria y Comercio y director del Instituto Jacques Delors, ha dedicado su carrera a promover la integración europea y la competitividad global.

Actualmente, Letta es profesor en Sciences Po, París, donde se especializa en gobernanza europea. Recientemente, presentó un influyente informe sobre la competitividad europea, abordando los retos de la sostenibilidad, la transición energética y la innovación industrial. Su análisis proporciona una hoja de ruta estratégica para sectores clave, como el de la automoción, en un mercado global en constante evolución.

Con una visión pragmática y un enfoque en la colaboración público-privada, Letta será un ponente esencial en el Congreso Faconauto 2025, compartiendo ideas clave para reforzar la competitividad de Europa y el papel estratégico del sector automoción.

Jordi Hereu

Ministro de Industria y Turismo

Perfil de Linkedin

Licenciado en Administración de Empresas con un MBA en ESADE, Jordi Hereu ya mostraba desde su adolescencia un gran interés y vinculación por la política.

Desde el 1987, Hereu es militante del PSC y su trayectoria política no ha cesado desde entonces. En 2007 fue investido alcalde de Barcelona para promover políticas sociales a favor de la cohesión social.

En octubre de 2020 se anunció su presidencia en Hispasat S.A a propuesta del SEPI y tres años más tarde fue propuesto como nuevo ministro de Industria y Turismo. Finalmente, y tras ser nombrado por el rey Felipe VI, ocupó el puesto en noviembre de ese mismo año.

Su participación en el Congreso Faconauto 2025 será una oportunidad única para conocer de primera mano su visión sobre el futuro de la industria y el comercio en un contexto de transición económica y digital.

Antonio Brufau

Presidente de Repsol

Antonio Brufau es presidente de Repsol, cargo que ocupa desde 2004. Durante su mandato, ha liderado la transformación de la compañía en una empresa multienergía comprometida con la sostenibilidad, fijando como objetivo alcanzar cero emisiones netas para 2050.

Bajo su liderazgo, Repsol ha diversificado sus actividades, integrando proyectos de energía renovable y tecnologías de transición energética.

Licenciado en Ciencias Económicas por la Universidad de Barcelona y doctor honoris causa por la Universidad Ramón Llull, Brufau comenzó su carrera en Arthur Andersen, donde fue socio director de auditoría. En 1988, se incorporó al Grupo La Caixa como director general adjunto y, posteriormente, como director general entre 1999 y 2004. Durante ese periodo, también presidió Gas Natural Fenosa, consolidando su experiencia en el sector energético.

Además de liderar Repsol, Brufau es presidente de Fundación Repsol y patrono de instituciones como el Real Instituto Elcano, FUNSEAM y la Fundación Princesa de Girona. Su visión estratégica y su compromiso con la innovación lo han consolidado como una figura destacada en el ámbito empresarial y en el desarrollo de soluciones sostenibles para el sector energético global.

Josep María Recasens

Presidente de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC)

Perfil de Linkedin

Josep María Recasens es presidente de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC) desde julio de 2024, y presidente y director general de Renault Group Iberia desde enero de 2023.


Su nombramiento llega en un momento crucial para la industria del automóvil en España, marcada por los retos de electrificación, digitalización y descarbonización.

Ingeniero por la Universidad de Girona, con un Máster en Ingeniería del Automóvil por la UPC y un MBA por Esade Business School, Recasens inició su carrera en SEAT S.A. en 2002, donde ocupó roles clave como director de Estrategia y director de Asuntos Públicos, destacándose en planificación estratégica y relaciones institucionales.

En Renault, lideró iniciativas del plan estratégico "Renaulution", impulsando la transformación hacia una movilidad eléctrica y sostenible. Como presidente de ANFAC, trabaja para posicionar a España como líder en la transición al vehículo eléctrico, promoviendo la reindustrialización y la innovación tecnológica.

Con una visión estratégica y un enfoque en la sostenibilidad, Recasens se ha consolidado como una figura clave para asegurar la competitividad y el liderazgo del sector automovilístico español en un contexto de profunda transformación.

Josep Sánchez Llibre

Presidente de Foment del Treball

Josep Sánchez Llibre es presidente de Foment del Treball Nacional, la patronal empresarial de Cataluña, desde 2018.

Desde esta posición, ha liderado iniciativas clave para fortalecer la competitividad empresarial, fomentar la sostenibilidad y promover la colaboración público-privada en un contexto de transformación económica.

Con una destacada trayectoria política, Sánchez Llibre fue diputado en el Congreso durante más de dos décadas, representando a Convergència i Unió (CiU). En este rol, trabajó en áreas estratégicas como la economía, la industria y el desarrollo empresarial, consolidando su experiencia como interlocutor clave entre el sector público y privado.

Su liderazgo en Foment se caracteriza por su visión estratégica y su compromiso con la innovación y la digitalización, pilares esenciales para el crecimiento empresarial en Cataluña y España. Sánchez Llibre es reconocido como un referente en el ámbito empresarial y político.

Michael Dunne

Líder de la industria, consultor e inversor

Perfil de Linkedin

Michael Dunne es un líder en la industria del automóvil, especializado en mercados de vehículos eléctricos y cadenas de suministro de baterías.

Como CEO de Dunne Insights, asesora a empresas globales sobre electrificación del transporte y la logística de baterías. También es socio en Assembly Ventures, una firma de capital de riesgo enfocada en tecnologías de movilidad.

Con más de 25 años de experiencia en Asia, Dunne ha sido presidente de GM Indonesia y director general de JD Power en China, ayudando a mejorar la satisfacción del cliente en mercados competitivos como China, Vietnam, Tailandia e Indonesia. Es autor de American Wheels, Chinese Roads, aclamado por The Wall Street Journal, que analiza los retos y éxitos de las empresas estadounidenses en China.

Dunne es comentarista en CNBC, Bloomberg, BBC y The New York Times, donde aporta su visión sobre tendencias en vehículos eléctricos y el futuro de la movilidad global.

Lukas Neckermann

Consultor estratégico

Perfil de Linkedin

Lukas es un experto en movilidad del futuro y ciudades inteligentes, conocido por acuñar el término 'La Revolución de la Movilidad' con su primer libro.

Ha sido citado en medios como Fast Company, Wired, The Guardian y Financial Times, y ha dado más de 200 conferencias en cinco continentes.

Asesora a startups, corporaciones y proveedores de infraestructura en su transición hacia la movilidad compartida, autónoma y eléctrica. Es cofundador de PAVE Europe y forma parte del consejo asesor de varias startups de movilidad en EE.UU. y Europa.

Además, es asesor del Future Mobility Index de MSCI y profesor en la Hult School of Business, TU Berlín y la Universidad de St. Gallen.

Con 20 años de experiencia en las industrias del automóvil, servicios financieros y medios de comunicación, Lukas hablará de la oportunidad que supone para los concesionarios el proceso de electrificación que vive la movilidad.

Laureano Turienzo

Mayor líder e influyente mundial en retail en español, presidente de la Asociación Española del Retail,

Perfil de Linkedin

Laureano Turienzo es un reconocido experto en retail y comportamiento del consumidor, con una amplia trayectoria como consultor y conferenciante en España y a nivel internacional.

Actualmente, es presidente de la Asociación Española del Retail, donde promueve la innovación y buenas prácticas en el sector.

Turienzo se especializa en el análisis de tendencias de consumo, la omnicanalidad y la transformación digital, ayudando a las empresas a adaptarse a los cambios tecnológicos y las nuevas demandas de los consumidores.

Ha colaborado con importantes compañías para mejorar la experiencia del cliente y desarrollar estrategias comerciales más efectivas. Autor de libros y artículos, es un referente en temas como el futuro del comercio y las nuevas dinámicas de compra.

También es frecuente ponente en eventos sobre distribución, donde destaca la importancia de conocer al consumidor y la necesidad de ofrecer una experiencia de compra diferenciada.

Martin ten Brink

Presidente y CEO de Mazda Motor Europe

Perfil de Linkedin

Martijn ten Brink es el actual presidente y CEO de Mazda Motor Europa, cargo que ocupa desde junio de 2021.

Con más de dos décadas de experiencia en la empresa, ten Brink ha desempeñado un papel fundamental en la estrategia de Mazda en Europa. Inició su carrera en Mazda en 1999 y ha ocupado diversas posiciones de liderazgo, como Director General de Mazda en los Países Bajos y Bélgica, y Vicepresidente de Ventas y Servicio al Cliente en Mazda Motor Europa.

Bajo su liderazgo, Mazda ha centrado sus esfuerzos en expandir su presencia en el mercado con lanzamientos importantes, como el MX-30, su primer vehículo eléctrico, y posicionando a la marca para competir con fabricantes de automóviles de gama alta. Ten Brink también está comprometido en acelerar la transición de Mazda hacia nuevas soluciones de movilidad y en mejorar la experiencia del cliente en Europa.

Su vasta experiencia y visión estratégica están impulsando el crecimiento de Mazda en un mercado europeo altamente competitivo.

Miguel Carsi

Presidente y CEO de Toyota España

Perfil de Linkedin

Miguel Carsi lidera Toyota España tras una destacada trayectoria profesional tanto en el mercado español como en Europa.

Licenciado en Económicas por ICADE, Carsi cuenta con un amplio conocimiento del negocio automovilístico, que ha consolidado a lo largo de su carrera en diversos puestos clave dentro de la compañía.

En Toyota España, ocupó los cargos de Director Financiero y Director de la División Lexus, contribuyendo al crecimiento y posicionamiento estratégico de ambas marcas. Posteriormente, su experiencia internacional se fortaleció durante su etapa en Toyota Motor Europe (TME), donde desempeñó el rol de Supply & Demand General Manager en Sales Planning & Marketing. En 2018, regresó a España para asumir la presidencia de Toyota España.

Sébastien Guigues

Director general de Renault y Alpine en Iberia

Perfil de Linkedin

Sébastien Guigues se unió a Renault Group España el 1 de enero de 2021. Él es el responsable de las operaciones de las marcas Renault y Alpine en este territorio.

Sébastien Guigues es titulado en Económicas por la Universidad de Valencia (España) y por la KEDGE Business School de Marsella (Francia). Comenzó su carrera profesional en 2001 dentro del Grupo Volkswagen, en Francia, como controlador de gestión. En 2004 se unió a SEAT como coordinador de Ventas Flotas. Posteriormente ha ejercido distintos puestos de responsabilidad dentro de SEAT, como director regional en Francia e Italia o director de Marketing y director de Ventas de SEAT España. Desde 2017, fue director general de las marcas SEAT y CUPRA en Francia.

Johan Sundstrand

CEO de Phyron

Perfil de Linkedin

Johan Sundstrand es CEO y cofundador de Phyron, una empresa sueca líder en soluciones basadas en inteligencia artificial (IA) para la creación automatizada de contenido audiovisual en el sector del automóvil.

Con un enfoque visionario en la transformación digital a través de la inteligencia artificial, Sundstrand ha liderado la expansión de Phyron a más de 30 países. Su innovadora solución permite a concesionarios y fabricantes optimizar procesos de venta mediante vídeos personalizados que destacan las características clave de cada modelo, transformando la experiencia del cliente.

En 2024, Phyron captó 10 millones de euros en una ronda de inversión Serie B, consolidando su liderazgo en digitalización y marcando su entrada en mercados estratégicos como Estados Unidos. Antes de fundar Phyron, Sundstrand desempeñó roles clave en Next One Technology, modernizando digitalmente diversos sectores.

Ingeniero por la Universidad de Estocolmo, combina conocimiento técnico y visión estratégica, posicionándose como referente en la transformación digital. Su liderazgo y compromiso con la innovación han impulsado el crecimiento sostenido de Phyron, fortaleciendo su posición en la industria automovilística global.

José Carlos del Valle

CEO de Clicars

Perfil de Linkedin

José Carlos del Valle es CEO de Clicars, líder en la compraventa digital de vehículos de ocasión en España

Con más de 14 años de experiencia internacional en empresas como Roland Berger, Telefónica y Amazon, Del Valle es Ingeniero de Telecomunicación por la Universidad Politécnica de Madrid y MBA por Harvard Business School. En Amazon lideró la experiencia de entrega para España e Italia, gestionando proyectos logísticos a nivel europeo.

Desde su incorporación a Clicars en 2022, ha consolidado la empresa como referente del sector, integrando su modelo de negocio en Stellantis a través de Aramis Group. Bajo su liderazgo, Clicars ha crecido en facturación y ampliado su presencia con puntos físicos en ciudades clave como Valencia, Zaragoza y Alicante.

Destacado por liderar procesos de transformación, Del Valle promueve un modelo de negocio transparente, eficiente e innovador. Su enfoque estratégico y compromiso con la sostenibilidad han sido clave para posicionar a Clicars como líder en la evolución del sector automovilístico.

Maarten Bekkers

Fundador y CEO de AutoChat

Perfil de Linkedin

Maarten Bekkers es el fundador y CEO de AutoChat, una empresa innovadora que lidera el desarrollo de soluciones de inteligencia artificial (IA) aplicadas a la comunicación en el sector del automóvil.

Maarten Bekkers lidera AutoChat, una innovadora plataforma que aplica inteligencia artificial para transformar la distribución y venta de vehículos. Con más de 20 años de experiencia, Maarten es reconocido por convertir la tecnología en soluciones prácticas que optimizan la experiencia del cliente y reducen costes operativos, inspirando a los concesionarios con su visión de un futuro más eficiente y personalizado.

El sector del retail automotriz está atravesando un “Gran Reinicio”. Los clientes de hoy esperan más que rapidez y simplicidad; exigen un servicio hiperpersonalizado, donde cada interacción esté alineada con sus necesidades y contexto específicos. Al mismo tiempo, los costos operativos son cada vez mayores, y la presión por trabajar de manera más eficiente va en aumento. ¿Cómo reconciliar estos desafíos?

¿Qué pueden aprender las empresas automotrices de ABBA? La legendaria banda ha creado una experiencia completamente nueva con sus avatares digitales, ofreciendo un espectáculo escalable que llega a millones de personas sin que los integrantes estén físicamente presentes.

En su taller, Maarten Bekkers comparte lecciones prácticas y demuestra cómo la IA está impulsando esta transformación. Inspirado por la revolución digital de ABBA, Maarten muestra cómo los concesionarios pueden aplicar principios similares a sus operaciones.

Esta sesión revelará cómo las soluciones de IA hiperpersonalizadas pueden reducir drásticamente el costo del retail mientras ofrecen una experiencia excepcional al cliente. Descubre cómo la tecnología puede convertirse en un aliado estratégico para lograr tanto la eficiencia operativa como la lealtad del cliente.

Ricardo Oliveira

Fundador y CEO de World Shopper

Perfil de Linkedin

Ricardo Oliveira es el fundador y CEO de World Shopper, una plataforma internacional enfocada en la innovación y el análisis de tendencias en la movilidad y el automóvil.

Con más de 30 años de experiencia, Oliveira ha sido clave en la transición del sector automovilístico hacia modelos sostenibles y centrados en el cliente. Fundó World Shopper en 2009, tras un análisis global de las experiencias en concesionarios, liderando desde entonces iniciativas como la World Shopper Conference, referente en innovación del sector.

Como embajador del proyecto "Living Electric", impulsa la movilidad limpia mediante proyectos de investigación y desarrollo enfocados en sostenibilidad. Ha publicado más de 100 artículos y 400 vídeos sobre innovación, consolidándose como un referente en tendencias tecnológicas y sostenibilidad.

Su enfoque estratégico y su habilidad para detectar oportunidades de transformación han posicionado a World Shopper como líder en el sector, ayudando a empresas y consumidores a adaptarse a un mercado en constante cambio.

Manuel Sevillano

Director de Reputación y Sostenibilidad en ATREVIA

Perfil de Linkedin

Manuel Sevillano es Director Global de Reputación y Responsabilidad Social en ATREVIA, una de las principales consultoras internacionales de comunicación estratégica.

Con más de tres décadas de experiencia, Sevillano ha liderado proyectos para multinacionales y entidades públicas en Europa, América Latina y África, destacándose en estrategias de reputación, sostenibilidad y gestión de riesgos reputacionales.

Licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, cuenta con un MBA del IE Business School y un Máster en Gestión Comercial y Marketing por ESIC y la Universidad Rey Juan Carlos. Antes de unirse a ATREVIA, dirigió durante cuatro años MERCO, el principal monitor de reputación corporativa de Iberoamérica, y acumuló más de 15 años como consultor en Cegos.

En ATREVIA, lidera iniciativas enfocadas en propósito corporativo, sostenibilidad y reputación empresarial, fortaleciendo su posicionamiento como referente en responsabilidad social. Su enfoque estratégico responde a los retos de un entorno empresarial cada vez más complejo, consolidando el liderazgo de ATREVIA en la definición de estrategias que integran valores, sostenibilidad y competitividad.

Docente desde 2001 en ESIC Business School, Sevillano combina su actividad profesional con la formación de futuros líderes empresariales, siendo una referencia en la conexión entre comunicación, sostenibilidad y excelencia empresarial.

Pablo Liñares

Director de Marketing de GT Motive

Pablo Liñares es el Director de Marketing de GT Motive, una empresa líder en soluciones tecnológicas especializadas en la gestión de siniestros, mantenimientos y reparaciones en el sector del automóvil.

Con una sólida trayectoria en marketing estratégico y transformación digital, Pablo Liñares ha desempeñado un papel esencial en el posicionamiento de GT Motive como referente en innovación tecnológica en la industria de la automoción.

Desde su incorporación, ha impulsado la digitalización del sector, liderando proyectos que optimizan procesos y mejoran la eficiencia operativa en talleres y aseguradoras. Su enfoque no se limita a la implementación de tecnología, sino que prioriza su integración estratégica para maximizar beneficios y responder a las necesidades de un mercado en constante cambio.

Liñares ha analizado el impacto del aumento de costos en reparaciones y recambios, que representan más del 50% de las facturas, y ha explorado el potencial de la inteligencia artificial para automatizar procesos. Bajo su liderazgo, GT Motive se ha consolidado como un actor clave en la modernización del sector, guiado por la innovación y la mejora continua.

Benoît Gicquel

Benoît Gicquel es Director de Marketing y Tecnología de la Información (IT) en DBF Automobiles

Benoît Gicquel es Director de Marketing y Tecnología de la Información (IT) en DBF Automobiles, un destacado grupo de concesionarios en Francia. Desde 2012, Gicquel ha liderado la transformación digital de la compañía, desempeñando un papel clave en la integración de tecnología y marketing para fortalecer la posición de DBF en un mercado altamente competitivo.

Bajo su liderazgo, DBF Automobiles ha optimizado su presencia digital mediante estrategias avanzadas de posicionamiento en buscadores, gestión de contenido y redes sociales. Además, Gicquel ha supervisado el desarrollo e implementación de sistemas de gestión de relaciones con clientes (CRM), mejorando significativamente la eficiencia en la atención al cliente y optimizando la comunicación interna entre los distintos equipos de la empresa.
Con un enfoque innovador y una visión estratégica, Gicquel ha asegurado que DBF Automobiles combine una fuerte presencia digital con una operativa eficiente, adaptándose a los retos de la evolución tecnológica en el sector del automóvil. Su capacidad para liderar procesos de cambio y su dedicación al detalle han convertido a DBF en un referente dentro del mercado automovilístico francés.

Manuel Díaz

Socio responsable de automoción PwC España

Linkedin

www.pwc.es

Manuel Díaz es socio responsable de los sectores de Automoción, Productos Industriales y Manufacturing en PwC España, donde lidera estrategias de transformación, innovación y sostenibilidad.

Con más de 20 años de experiencia, incluidos 16 en consultoría, Díaz ha trabajado con fabricantes internacionales y grandes empresas industriales, liderando proyectos de optimización operativa, reducción de costes y reestructuración empresarial.

Ingeniero Industrial por el Instituto Católico de Artes e Industrias (ICAI) y formado en el Programa de Desarrollo Directivo (PDD) del IESE, comenzó su carrera en VALEO Iluminación, en Producción e Ingeniería de Procesos, adquiriendo una visión integral de operaciones y estrategia.

Actualmente, en PwC, lidera iniciativas que impulsan la adopción de modelos sostenibles y digitales, ayudando a las empresas a adaptarse a un mercado en constante evolución. Su capacidad para identificar oportunidades estratégicas ha posicionado a PwC como consultora de referencia en la industria automovilística y de manufacturing en España.

Con un enfoque en la innovación y sostenibilidad, Díaz aporta un liderazgo clave para garantizar la competitividad y el éxito de las empresas a largo plazo.

Rocío Moreno Ruiz de Mier

Socia ESADE Corporate Learning Solutions

Perfil de Linkedin

Rocío Moreno Ruiz de Mier es una destacada profesional en liderazgo y transformación empresarial, con amplia experiencia en gestión del cambio y modelos comerciales.

Como socia de Esade Corporate Solutions y directora del programa de Especialización en Dirección Comercial, impulsa el desarrollo de habilidades directivas y estrategias para entornos empresariales dinámicos. Además, es creadora del Programa de Transformación del Modelo Comercial (TMC), diseñado para alinear el crecimiento de las organizaciones con el desarrollo personal y profesional de sus equipos.

Con más de 20 años de experiencia, ha liderado proyectos de alto impacto en empresas tecnológicas y es docente en Esade Executive Education, donde se especializa en gestión del cambio y liderazgo. Es docente en el 'Programa de Alta Dirección y Estrategia: Concesionarios de Éxito', que ha lanzado la Universidad Faconauto en colaboración con Esade
Rocío también es coach ejecutivo certificada por la International Coach Federation, aportando una visión integral que combina estrategia empresarial y desarrollo humano.

¡Bienvenido a Faconauto!
Utilizamos cookies para darte la mejor experiencia en nuestra web.
Puedes informarte más sobre qué cookies estamos utilizando o desactivarlas en los AJUSTES.
Privacy Settings saved!
Configuracion de Privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

Las cookies estrictamente necesarias tienen que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

  • wordpress_test_cookie
  • wordpress_logged_in_
  • wordpress_sec

Rechazar todos los servicios
Acepto todos los servicios