La transición a la electrificación y al vehículo eléctrico o la normativa CAFE son algunos de los retos a los que se enfrentará el sector durante este año.
Tjekvik es un fabricante de tecnología inteligente de autoservicio que mejora la experiencia de postventa. Patrocinador oro de Faconauto 2025, el encuentro con la patronal de la automoción que acogerá el Palacio Municipal de Congresos Ifema Madrid el 5 y 6 de marzo.
La firma considera que los retos que afrontará la industria en 2025 pasan por “la transición a la electrificación y al vehículo eléctrico y sus tensiones. Por una parte existe un compromiso con el medio ambiente y la sostenibilidad, por otra parte, la realidad no acompaña: estructura de carga insuficiente sobre todo en áreas urbanas, autonomía y precio del VE, aunque cada vez los nuevos productos van aportando significativas mejoras en estas áreas e incertidumbre sobre los apoyos gubernamentales” como es la no renovación del Plan Moves III.
A esto se añade “el riesgo de los fabricantes a recibir multas millonarias debido a la normativa CAFE, acentuado por el ritmo de ventas del vehículo eléctrico por debajo del esperado”; el impacto en el mercado europeo de las nuevas marcas asiáticas, con precios mucho más competitivos; la posible pérdida de competitividad de las marcas europeas en EEUU si Trump introduce aranceles de importación; el nuevo modelo de movilidad, coche compartido, o uso puntual sin necesidad de propiedad que tendrá un impacto en las ventas de vehículo nuevo; otra de las cuestiones importantes es la digitalización y automatización.
En Tjekvik “colaboramos para que el proceso de la visita al taller sea ágil y conveniente para el cliente final, y ofreciendo al concesionario la oportunidad de ganar eficiencia, rentabilidad y satisfacción del cliente. Con nuestro proceso gana el cliente en conveniencia y gana el concesionario en capacidad de servicio, atención al cliente y rentabilidad”.
Las medidas que la firma está adoptando para acompañar a los concesionarios está la inclusión del canal digital en el servicio de postventa, que ahorra tiempo al cliente y permite al asesor de servicio enfocarse en comunicación proactiva y transparente con el cliente, además es capaz de integrarse con otros sistemas del concesionario como DMS, plataformas de pago, gestión de documentación o CRM.
Para mejorar la rentabilidad y eficiencia de los concesionarios cuenta con un software personalizado por el concesionario que permite recoger información del cliente y proponer venta adicional, así como garantizar la gestión y custodia de las llaves de forma segura, permite ampliar el horario de entrega y recogida e incluso escoger puntos de conveniencia.
Para más información accede a la web de nuestro Congreso.
Inscríbete a Faconauto 2025 en este enlace.