La transformación digital y la electromovilidad están siendo los motores del sector automotriz.
El consultor estratégico y creador del término ‘Revolución de la Movilidad’, Lukas Neckermann, ofreció en Faconauto 2025 la ponencia ‘Electromovilidad: construyendo un ecosistema de éxito para los concesionarios’ con la colaboración de BBVA Consumer Finance.
La transformación digital que se está produciendo en los últimos años también se está experimentando en el campo de la automoción y, en concreto, en los concesionarios ya que en su contacto diario con los clientes son capaces de conocer sus verdaderas necesidades y demandas más habituales, es el caso de la electrificación que todavía está en sus primeras fases de desarrollo y “cambiará las reglas del juego de la movilidad”, aseguró Lukas Neckermann. Durante su ponencia apuntó que “todo el mundo habla de sostenibilidad, pero no todo el mundo la compra”, a pesar de que existen estudios que demuestran que “las personas que conducen eléctricos son más felices”.
La industria automotriz aseguró que en la actualidad posee a la electrificación como el único elemento de crecimiento y aseguró que “entre 2014 y 2024 la población mundial aumentó en 1.000 millones de personas, dos veces el número de habitantes en Europa; sin embargo, la industria no ha conseguido vender coches en la misma proporción que ha incrementado la población, por lo que tenemos que aceptar la idea de que esta industria cada vez es más pequeña”.
Una oportunidad que, como no podía ser de otro modo, hizo referencia a la industria automovilística china ya que “están proporcionando un producto excelente a un precio increíble. Los concesionarios se están aprovechando cada vez más de las nuevas oportunidades que ofrecen los coches chinos”. Los consumidores tienen entre sus preferencias los vehículos hiperconectados, por lo que “si un concesionario busca crecimiento, debe buscar los mejores coches acordes a las necesidades del consumidor actual”, apuntó Lukas Neckermann.
Uno de los principales quebraderos de cabeza para el sector es incrementar la venta de eléctricos, en un momento en el que es protagonista el decrecimiento de ventas. Según Neckermann esto se debe a que es necesario atraer a los potenciales clientes, dado que la mitad de los trayectos cotidianos como son los que se realizan al supermercado o al trabajo se hacen en coche propio, pero las nuevas generaciones consideran que ya no es tan necesario porque existen otras opciones de movilidad. “Hay que dirigirse a los hijos adolescentes o jóvenes de nuestros clientes actuales, que piensan que no necesitan sacarse el carné, pero también a los que ya quieren dejar de conducir por edad”.
Mejorar el acceso a los puntos de recarga
Lukas Neckermann apuntó durante su ponencia que “hay todo un mercado dispuesto a comprar coches eléctricos y es un ecosistema del que los concesionarios deben formar parte. Debéis ofrecer paquetes para que los clientes tengan un fácil acceso a la recarga, mediante instalación de puntos, o paneles solares” y es que insistió en que es necesario seguir poniendo en servicio más puntos de recarga.
Igual de importante para el sector considera que es detectar las oportunidades para permitir a la industria su transformación y adaptación, ampliando el nicho de negocio a cuestiones como la concesión de baterías de segunda mano procedentes de los coches eléctricos a los consumidores, para que las puedan emplear como fuentes de energía para eventos u otro tipo de encuentros, dando una nueva vida a las que ya no sirven para mover los vehículos.