El presidente y CEO de Toyota España, Miguel Carsi; el director general de Renault España, Sébastien Guigues; y el presidente de Volkswagen Group España Distribución, Francisco Pérez Botello afrontaron los retos presentes y futuros para las marcas y los fabricantes.
Faconauto 2025 acogió la mesa redonda ‘Diálogo: el punto de vista de marcas y fabricantes’ que contó con la participación de Miguel Carsi, presidente y CEO de Toyota España; Sébastien Guigues, director general de Renault España; y Francisco Pérez Botello, presidente de Volkswagen Group España Distribución; y fue moderada por el director de comunicación de Faconauto, Raúl Morales. Este espacio se llevó a cabo gracias al apoyo de Grupo Mutua.
En la actualidad, el sector de la automoción atraviesa una transformación profunda impulsada por la irrupción de nuevas tecnologías, especialmente en el ámbito de la Inteligencia Artificial, así como por cambios legislativos en Europa. A estos factores se suman la creciente electrificación y la llegada de marcas chinas al mercado europeo, configurando un panorama en constante evolución.
El presidente y CEO de Toyota España, Miguel Carsi, aseguró que “cada evento que sucede en la otra parte del mundo repercute en nuestro mercado, por lo que debemos adaptarnos de manera dinámica a los cambios” y, aunque se mostró esperanzado de cara al futuro, quiso resaltar que nos enfrentamos a cuestiones como “los aranceles de Estados Unidos o la competencia de China”.
Sébastien Guigues, director general de Renault España, apuntó que “a las marcas chinas hay que tenerles mucho respeto” aunque resaltó que es muy importante “competir de igual a igual” y es que “con una buena red y producto se sale adelante”.
Por su parte, el presidente de Volkswagen Group España Distribución, Francisco Pérez Botello, incidió en que “estamos en un entorno con una volatilidad tremenda, por lo que como sector de distribución tenemos que desarrollar competencias que nos permitan adaptarnos a este entorno. La velocidad de adaptación será la característica que determinará las empresas que superen los retos con éxito”.
La electrificación en España
Un asunto destacado durante el diálogo fue la electrificación en nuestro país, sobre la que Carsi apuntó que “hemos podido ver que hay zonas del mundo en las que va a ser difícil la electrificación. Creemos que en Europa hay un exceso de regulación, que nos obliga a adaptar la producción muy rápidamente, mientras que en otros sitios el proceso de electrificación es diferente”.
En el caso de Guigues aseguró que “desde el grupo Renault nos sentimos escuchados por la Unión Europea” y, en referencia al cumplimiento de los objetivos fijados, argumentó que “el objetivo se cumple, no se discute, por lo que esperamos que el debate no se alargue en el tiempo”.
Para Volkswagen, Francisco Pérez Botello destacó que “el futuro de la movilidad es el eléctrico. Cuanto antes lo interioricemos, mejor. El problema de los puntos de recarga es principalmente la señalización. No basta solo con una aplicación tecnológica, también hay que señalarlo en las carreteras igual que los puntos de repostaje de gasolina”.
La relación con los concesionarios
En referencia a la relación entre las marcas y los concesionarios, los tres directivos quisieron resaltar la importancia que tiene la unión entre todos los actores. Así, Miguel Carsi apuntó que “tenemos una relación fantástica con nuestros concesionarios desde hace mucho tiempo. La modernización de nuestros concesionarios ha hecho que evolucionemos acorde a lo que el consumidor espera de nosotros”.
Sébastien Guigues recordó que “en nuestro grupo siempre hemos dicho que vamos a afrontar la movilidad de la mano de nuestros concesionarios. El año pasado fue el segundo mejor de la historia en España para la compañía. Nuestro negocio está muy vinculado al volumen”.
Mientras que Francisco Pérez Botello quiso lanzar un mensaje para los concesionarios, a los que solicitó “confianza, lealtad y capacidad de adaptación, con una mentalidad abierta, porque será clave en el éxito”.
En cuanto a las tendencias para el futuro solicitaron que haya menos burocracia en un momento en el que la revolución tecnológica es imparable.